CURSO VIRTUAL AUTO - FORMATIVO
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PRESENTACIÓN
Los docentes de la I.E. N° 2031 “José Valverde Caro”- UGEL 04 - Comas, participantes del curso virtual auto-formativo “Currículo Nacional” de la Educación Básica, luego de haber analizado la definiciones claves del perfil del egreso: competencias, capacidades, estándares, desempeños, compartimos nuestro trabajo con los colegas de las diferentes instituciones Educativas que accedan a nuestro blog institucional.

DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
RELACIÓN DE LAS DEFINICIONES DEL PERFIL DE EGRESO
EJEMPLOS SOBRE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
A continuación, presentamos ejemplos donde se observan la aplicación de las cuatro definiciones que sustentan el Perfil del Egreso
COMPETENCIA:
El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “Convive respetándose a sí mismo y a los demás” y “Participa en asuntos públicos para promover el bien común”. De esta forma, se promueve el desarrollo de competencias para el ejercicio ciudadano, es decir reconocerse como sujetos de derechos y deberes, defensores de la institucionalidad democrática y con el bien común, conviviendo y participando democráticamente y con apertura inter cultural.
CAPACIDADES:
· Serán capaces de interactuar con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como legítimos. Asimismo actuarán como mediadores en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad. Reconocerán la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa, finalmente actuarán para minimizar los impactos en su entorno inmediato.
· Serán capaces de proponer, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los Derechos Humanos, la diversidad y la gestión ambiental. Además, emitirán una opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
|
ESTÁNDARES (De acuerdo al ciclo IV)
|
1. Convive respetándose a sí mismo y a los demás.
2. Participa en asuntos públicos para promover el bien común
|
Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como legítimos. Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad.
|
Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.
| |
Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados
| |
Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado.
| |
Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.
| |
Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares), tanto respecto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad.
|
DESEMPEÑOS:
“Reconocemos a la diversidad como una oportunidad”
Nuestros estudiantes apuestan por alimentos chatarra que no les brindan los suplementos indispensables para una buena alimentación que responda para una jornada escolar en ambos turnos por lo que es necesario que los estudiantes consuman alimentos nutritivos y balanceados, ¿cómo desarrollar buenos hábitos alimenticios en I.E. 2031 “José Valverde Caro”? Partiendo del análisis de las consecuencias del consumo de alimentos chatarra por parte de los estudiante. Debemos lograr que ellos revaloren la diversidad alimentaria que existe en nuestra sociedad y difundirla a través de campañas de concientización en la comunidad educativa.
Nuestro compromiso de implementar el Currículo Nacional en nuestra escuela.
1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más?
¿Por qué?
Necesitamos profundizar los aspectos siguientes:
- La evaluación de los aprendizajes (desempeños, estándares, evidencias del aprendizaje) y su relación con las competencias y capacidades.
- Manejo operativo del enfoque de evaluación. (Evaluación Formativa)
- Diversificación Curricular: Precisar los desempeños (desagregar)
- La planificación corto plazo ¿Por qué comenzar con la evaluación?
- Las orientaciones pedagógicas para la elaboración de unidades y sesiones de aprendizajes. Agregar ejemplos sobre las evidencias del aprendizaje.
- Manejo de elaboración de Proyectos de Aprendizaje.
2. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
- El aspecto que necesitamos implementar prioritariamente es el de la evaluación formativa, desde nuestro diagnóstico es uno de nuestros puntos débiles en nuestra labor pedagógica diaria.
- La diversificación curricular, porque necesariamente las orientaciones respectivas para atender de manera adecuado a los estudiantes que presentan habilidades diferenciadas.
- Análisis del currículo nacional en equipos, de manera colegiada, lo que refiere a la elaboración de la planificación anual, unidades didácticas, porque es necesario realizar un estudio a profundidad, comprender mejor y compartir con los colegas.
3. ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos,
involucrando a sus demás colegas?
- El trabajo colegiado, consensuado con la participación de todos los docentes.
- Implementación de Círculos de Inter aprendizaje del nivel secundario.
- Uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC
- Monitoreo, asesoramiento y acompañamiento a la implementación del nuevo currículo nacional.
- Realizar pasantías a nivel interno, de esta manera compartir nuestras experiencias, opiniones y su gerencias que ayuden a nuestros colegas a mejorar su labor.
- Asistir a talleres convocados por la UGEL, la DRELM y MINEDU
- Realizar GIAS.
- Realizar reuniones de interaprendizaje para elaborar unidades de aprendizaje.
- Comprometernos de manera personal a profundizar nuestros conocimientos sobre el Currículo Nacional para poder entenderlo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario